Generador de exámenes y cuestionarios con IA para docentes

Inicio / Educación / Generador de exámenes y cuestionarios con IA para docentes
Tabla de contenidos

El generador de cuestionarios de Ainara es una herramienta pensada para colegios y profesores que buscan ahorrar tiempo sin perder calidad pedagógica. A diferencia de otras Inteligencias Artificiales, AInara permite crear evaluaciones con distintos tipos de enunciados literales o inferenciales, o también otros si se quiere trabajar el pensamiento crítico o la metalingüística.  

Esta solución de inteligencia artificial no sustituye la labor docente, sino que la potencia: ayuda a diseñar pruebas adaptadas al currículo, ajustadas al nivel de cada grupo y alineadas con los objetivos de aprendizaje del centro educativo.

Variedad de tipos de enunciados adaptados al aula

Uno de los puntos fuertes de AInara es la diversidad en los tipos de preguntas. No se trata solo de generar test de opción múltiple, sino de crear cuestionarios que evalúen el conocimiento. Los tipos de preguntas que tiene AInara son: 

  • Literal: comprobar si el alumno recuerda información directa.
  • Inferencial: evaluar la capacidad de deducir e interpretar.
  • Preguntas para fomentar el pensamiento crítico: plantear problemas que inviten a razonar y argumentar.
  • Preguntas sobre metalenguaje: trabajar la reflexión sobre el propio lenguaje y su uso.

Ejemplo real de uso en el aula: un profesor de Lengua y Literatura puede generar un examen con preguntas literales sobre el contenido de una lectura para evaluar la comprensión lectora, pero también incluir cuestiones inferenciales y críticas para fomentar la interpretación y análisis crítico del contenido del texto.

Una IA con propósito pedagógico

La diferencia entre AInara y otras plataformas está en su foco educativo. No es un simple software generador, sino una herramienta desarrollada junto a docentes y pedagogos. Esto garantiza que los cuestionarios no sean ejercicios descontextualizados, sino recursos útiles que refuerzan los aprendizajes del aula. 

En menos de cinco minutos, el profesorado puede crear un cuestionario adaptado a distintos niveles dentro de un mismo curso, una tarea que antes solía llevar horas de preparación. La herramienta permite generar cuestionarios a partir de un texto propio o con el apoyo de la inteligencia artificial, manteniendo siempre la posibilidad de revisar cada apartado y ajustar tanto enunciados como respuestas. Al finalizar, el cuestionario puede exportarse en PDF para aplicarlo en papel o compartirse mediante un enlace digital, donde el alumnado tendrá acceso a un cuestionario interactivo, facilitando así su uso tanto en exámenes como en dinámicas de clase.

Personalización para cada grupo o estudiante

Cada clase es diferente, y AInara lo sabe. El sistema permite ajustar los cuestionarios a niveles de aprendizaje, idiomas o necesidades específicas.

Por ejemplo, en un colegio bilingüe, es posible generar el mismo cuestionario tanto en español como en inglés. En aulas con diversidad de alumnado, se pueden simplificar los enunciados o añadir apoyos visuales, garantizando que todos los estudiantes puedan participar activamente. Esta opción de ajustar la estructura de los enunciados también resulta muy útil para estudiantes internacionales que todavía están aprendiendo el idioma, permitiéndoles seguir el ritmo de sus compañeros sin que la barrera lingüística interfiera en su aprendizaje.

Ejemplos de uso en Primaria y Secundaria: 

  • Primaria: cuestionarios de Ciencias Naturales con preguntas literales e inferenciales para evaluar comprensión.
  • Secundaria: exámenes de Historia con preguntas que fomentan el pensamiento crítico, por ejemplo, comparando hechos pasados y actuales. 
  • Bachillerato: pruebas de Lengua y Literatura con preguntas metalingüísticas que analizan el estilo de un autor.

Estos ejemplos muestran cómo el generador de exámenes y cuestionarios de Ainara se adapta a cualquier etapa educativa. Es una herramienta pedagógica que ahorra tiempo, fomenta la innovación y asegura evaluaciones de calidad.

Para los docentes, significa poder centrarse en lo más importante: acompañar y motivar al alumnado. Para los colegios, supone una solución segura, escalable y alineada con las necesidades del sistema educativo actual.